Description
Cada uno de los patios del Palacio de Viana tiene una personalidad única, ya que su diseño y evolución reflejan la influencia de las distintas familias que lo han habitado a lo largo de su historia. Al recorrerlos, te sumergirás en cinco siglos de ampliaciones y transformaciones, descubriendo este auténtico tesoro de Andalucía.
El primer detalle que llama la atención al buscar el Palacio de Viana es la singularidad del barrio donde se encuentra. Este lugar combina el esplendor de la Córdoba histórica con elementos modernos: fachadas de piedra y calzadas asfaltadas que cuentan historias desde todos sus rincones. Si optas por realizar un tour por el Palacio de Viana en Córdoba, lo primero que verás será su imponente fachada manierista, un estilo arquitectónico del que Córdoba se enorgullece, al igual que de uno de sus artistas más célebres, Julio Romero de Torres.
Una vez dentro, el tour te permitirá explorar tanto la majestuosa casa palaciega, considerada un museo vivo, como sus famosos patios. En la casa, destacan sus salones decorados con piezas de la colección de Cajasur, como la Galería de los Azulejos, el Salón de Goya, el Salón del Mosaico, la Galería de los Cueros, el Salón del Artesonado, el Salón de las Firmas, el Salón de las Artes y el Salón de Tobías. En estos espacios encontrarás mosaicos romanos y obras de arte provenientes de distintos continentes.
El recorrido también incluye los patios, que en mayo se llenan de flores y macetas para celebrar la tradicional festividad cordobesa de los patios. El Palacio de Viana cuenta con doce patios, cada uno con un estilo y encanto particular. Aquí tienes un breve resumen de ellos:
- Patio de Recibo: Principal acceso al palacio, diseñado para impresionar y reflejar la nobleza de sus habitantes.
- Patio de los Gatos: Un rincón peculiar y poco conocido.
- Patio de los Naranjos: Centro del palacio. En el siglo XIX estaba dividido entre una alberca y un espacio de naranjos.
- Patio de las Rejas: El favorito de los visitantes para tomar fotos, donde la arquitectura predomina sobre la botánica.
- Patio de la Madama: Destaca por su elegante vegetación de cipreses que enmarcan una fuente central con una ninfa.
- El Jardín: Aunque técnicamente no es un patio, es un espacio verde que funciona como el pulmón del barrio de Santa Marina.
- Patio de la Alberca: También conocido como del Invernadero o de los Venados, hoy es el núcleo de las labores de jardinería del palacio.
- Patio del Pozo: Típico patio cordobés con un antiguo pozo en el centro, decorado con flores.
- Patio de los Jardineros: Su muro cubierto de celestina crea un impresionante jardín vertical.
- Patio de la Capilla: Este espacio alberga una capilla, de ahí su nombre.
- Patio del Archivo: Representa el barroco cordobés en su versión más austera.
- Patio de la Cancela: Conecta la entrada con la zona más moderna del palacio.
Cada rincón del Palacio de Viana es un viaje por el tiempo y un homenaje a la riqueza cultural y arquitectónica de Córdoba.
Avis
Il n'y a pas encore d'avis.