Descripción
Tour por Medina Azahara
El recorrido comienza tomando el autobús en el centro de Córdoba, desde la Glorieta de la Cruz Roja, o, si dispones de vehículo propio, nos encontraremos directamente en el aparcamiento gratuito junto al Centro de Visitantes del yacimiento. Allí, nuestros guías expertos te recibirán para iniciar la visita con una introducción en el centro de visitantes. Posteriormente, tomaremos la lanzadera hacia el yacimiento, el corazón del Tour por Medina Azahara.
Esta ciudad, construida en el siglo X como residencia de la familia real, altos funcionarios y ministros, fue el centro del poder de la dinastía omeya, que, tras su masacre en Damasco, resurgió en la península ibérica con Córdoba como epicentro de su Estado. Situada estratégicamente en la ladera de la montaña, entre la sierra y el valle, Medina Azahara controlaba el territorio desde las alturas. Su diseño urbanístico, con terrazas artificiales que reflejaban la jerarquía de poder, es único en su tipo.
Actualmente, es uno de los sitios arqueológicos más grandes de Europa. Durante el recorrido, contemplaremos restos del alcázar, portadas, cimientos y decoraciones de ataurique y mármoles que reflejan la supremacía de los omeyas en Occidente. Descubriremos cómo los embajadores debían seguir un estricto protocolo para reunirse con el califa, y conoceremos historias y curiosidades de esos encuentros llenos de magnificencia.
La mejor visita guiada por Medina Azahara
Esta experiencia nos lleva de regreso al pasado para conocer a figuras como Abderramán III y Alhakén II, además de su valiosa contribución al saber de la época. Medina Azahara fue cuna de médicos como Albucasis, punto de encuentro entre califas y dignatarios de todo el mundo, y referencia en arquitectura y artes ornamentales que inspiraron residencias reales posteriores.
La ciudad fue destruida a principios del siglo XI debido a las divisiones internas entre los musulmanes, saqueada y abandonada durante siglos. Su esplendor quedó perdido hasta finales del siglo XIX, cuando grandes intelectuales comenzaron a luchar por su recuperación. Las primeras excavaciones se iniciaron en 1911 bajo la dirección de Ricardo Velázquez Bosco, y desde entonces, salvo durante la Guerra Civil, el yacimiento ha continuado resurgiendo con nuevos proyectos de investigación y excavaciones, que también detallaremos en nuestro tour.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.